Lanzarote conmemora el bicentenario de las erupciones de 1824 con una exposición

 En Exposiciones, Fotografía, Noticias

El Cabildo de Lanzarote, a través del Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo y los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, han inaugurado hoy una exposición conmemorativa de los 200 años de las últimas erupciones volcánicas registradas en la isla.

La muestra, que se podrá visitar de forma gratuita en la Casa-Museo Monumento al Campesino, ofrece un recorrido por los testimonios históricos y estudios científicos sobre los episodios volcánicos que en 1824 transformaron el paisaje insular.

Las erupciones de 1824 marcaron el final de un proceso geológico que definió la morfología de la isla y que, aunque de menor envergadura que las históricas erupciones de Timanfaya (1730-1736), dejó su huella en Lanzarote. Durante varios meses, los habitantes de la isla fueron testigos de la aparición de nuevas bocas eruptivas en lugares como Tingüatón, Tao y Nuevo del Fuego, que modificaron el territorio y fueron objeto de numerosos relatos y crónicas de la época.

La exposición combina material documental, testimonios históricos y estudios científicos, creando un espacio de divulgación que permite comprender el impacto de estos fenómenos naturales y la resiliencia de la población lanzaroteña. A través de paneles informativos, material audiovisual y reconstrucciones de documentos originales, la muestra pone en valor el esfuerzo de quienes documentaron estos hechos y el trabajo de la comunidad científica que continúa estudiándolos.

Homenaje a los testigos del pasado y los científicos del presente

Uno de los objetivos principales de la exposición es rendir homenaje tanto a los testigos de estas erupciones como a los científicos que han estudiado su impacto a lo largo de los siglos. A través de extractos de crónicas de la época, los visitantes podrán conocer de primera mano cómo vivieron los lanzaroteños aquellos días de incertidumbre y cambio. Además, la muestra ofrece un enfoque científico actualizado sobre la geología insular y la importancia de estos eventos en la conformación del Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo.

Para ello, se ha trabajado en una museografía accesible y dinámica, que combina diferentes formatos para facilitar la comprensión del contenido a públicos de todas las edades. La exposición está concebida no solo como un espacio de conocimiento, sino también como un punto de encuentro para el debate y la reflexión sobre la relación de la isla con su actividad volcánica.

El horario de la exposición es  horario de 10:00 a 18:00 horas en la Casa-Museo Monumento al Campesino.

Entradas Recientes

Deja un Comentario

Empiece a escribir y presione enter para buscar

X

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar