Cuatro de los 49 bienes Patrimonio de la Humanidad en España están en Canarias, ¿sabes cuáles son?
Actualmente existen 49 bienes declarados Patrimonio de la Humanidad en España. Esto convierte a nuestro país en el segundo con más declaraciones en Europa y el tercero en el mundo, después de Italia y China.
De estos 49 lugares Patrimonio de la Humanidad en España, 43 son bienes culturales, cuatro naturales y dos son mixtos. Hay monumentos, barrios, ciudades, espacios naturales… De todos estos 4 están situados en las Islas Canarias. ¿Sabes cuáles son? Vamos a conocerlos:
1) Parque Nacional de Garajonay (La Gomera)

El Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera, es una de las joyas naturales más valiosas de España. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1986. En su espectacular bosque de laurisilva se respira una magia muy especial, siendo un lugar muy agradable para pasear y realizar rutas de senderismo.
2) San Cristóbal de la Laguna (Tenerife)

3) Parque Nacional del Teide

Además de ser el pico más alto de España, con 3718 metros, el Teide es uno de los enclaves naturales más importantes de nuestro país. Una sinfonía de colores, formas y contrastes que dan lugar a paisajes increíbles y que parecen de otro planeta. En 2007 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad por su importancia al mundial al ser una viva muestra de los procesos geológicos subyacentes a la evolución de las islas oceánicas.
4) Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria

Esta bella zona de Gran Canaria es una de las declaraciones más recientes, en el año 2019, de Patrimonio de la Humanidad en España. Situada en pleno corazón de la isla de Gran Canaria, esta zona ha sido reconocida por su importancia como centro religioso prehispánico. Un conjunto en el que destacan los almogarenes, templos en los que tenían lugar las celebraciones y ritos en honor de la Madre Tierra.
Bienes Patrimonio de la Humanidad en España
Esta es la lista completa de todos los lugares, elementos o paisajes con estatus de Patrimonio de la Humanidad en nuestro país y su año de nombramiento:
Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada (1984, 1994)
Catedral de Burgos (1984)
Centro histórico de Córdoba (1984, 1994)
Obras de Antoni Gaudí (1984, 2005)
Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid (1984)
Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros (1985)
Ciudad vieja de Santiago de Compostela (1985)
Ciudad vieja y acueducto de Segovia (1985)
Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias (1985, 1998)
Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España (1985, 2008)
Arquitectura mudéjar de Aragón (1986, 2001)
Ciudad vieja de Cáceres (1986)
Ciudad histórica de Toledo (1986)
Parque Nacional de Garajonay (1986)
Catedral, alcáar y Archivo de Indias de Sevilla (1987)
Ciudad vieja de Salamanca (1988)
Monasterio de Poblet (1991)
Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España (1993, 2015)
Conjunto arqueológico de Mérida (1993)
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (1993)
Parque Nacional de Doñana (1994, 2005)
Lonja de la seda de Valencia (1996)
Ciudad histórica fortificada de Cuenca (1996)
Palau de la Música Catalana y hospital de Sant Pau en Barcelona (1997)
Las Médulas (1997)
Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso (1997)
Pirineos – Monte Perdido (1997, 1999)
Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica (1998)
Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares (1998)
Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde (1998, 2010)
Ibiza, biodiversidad y cultura (1999)
San Cristóbal de La Laguna (1999)
Palmeral de Elche (2000)
Iglesias románicas catalanas de Vall del Boí (2000)
Muralla romana de Lugo (2000)
Sitio arqueológico de Atapuerca (2000)
Conjunto arqueológico de Tarragona (2000)
Paisaje cultural de Aranjuez (2001)
Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza (2003)
Puente de Vizcaya (2006)
Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa (2007, 2011,2017,2021)
Parque Nacional del Teide (2007)
Torre de Hércules (2009)
El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana (2011)
Patrimonio del mercurio (Almadén e Idria) (2012)
Dólmenes de Antequera (2016)
Ciudad califal de Medina Azahara (2018)
Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria (2019)
Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias (2021)