La tradición y el patrimonio de Los Buches protagoniza Vientos de Alegría en “El Salinero”
El Cabildo de Lanzarote y la Parranda Marinera de Los Buches presentaron este lunes en el Salón de Plenos de la institución, Vientos de Alegría, un espectáculo escénico que une música, danza y teatro para reivindicar la esencia del Carnaval de la isla y su profundo vínculo con el mar.
Tributo a Los Buches y al Carnaval de Lanzarote
Vientos de Alegría revive la magia del Carnaval de Los Buches, una de las tradiciones más antiguas y singulares de Canarias. Diseñado para el disfrute de toda la familia, el espectáculo transportará al público a la esencia del carnaval marinero, con las icónicas caretas de bigotes y mofletes, los buches y la sátira festiva que lo caracteriza.
La obra abrirá con la inédita Danza de los renegados, compuesta por Ernesto Alemán al piano y coreografiada por Rubén Valiente, con la codirección de Vanessa Pérez. Tras esta apertura, la Parranda Marinera de Los Buches, dirigida por Roberto Gil y con la subdirección de Sergio Betancort, dará inicio al cuerpo central del espectáculo, hilvanando ritmos y melodías con la interpretación actoral de Isabel Cabrera, Germán Barrios y Eduardo Curbelo, bajo la dirección del productor escénico Ubay Alemán.
El montaje contará con la participación del cuerpo de danza de Los Buches, el cuerpo de danza de la Agrupación Folclórica Rubicón y la acción performática de Mararía, que recupera las tradicionales Sábanas del Carnaval, añadiendo un guiño a la esencia festiva y ancestral de la isla.
La función única tendrá lugar el viernes 28 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero” y contará con la participación de destacados artistas y agrupaciones culturales.
Imagen gráfica y trabajo de investigación patrimonial
Este año, la imagen gráfica del espectáculo ha sido diseñada por la artista, escritora e ilustradora Lana Corujo, quien ha apostado por un cartel contemporáneo de líneas limpias y colores planos. Su propuesta recupera la esencia del Carnaval y la impregna de una frescura que conecta con el espíritu festivo y marinero de la isla.
Además, la dramaturgia del espectáculo ha sido desarrollada por el antropólogo Damián Rodríguez, encargado de asegurar que cada elemento del montaje se integre de manera respetuosa con el valioso patrimonio inmaterial que sustenta la Parranda Marinera de Los Buches. Esta labor de investigación ha permitido que nuevas creaciones musicales, como Habanera para Arrecife (Jaime Quesada), Recuerdos (Sergio Betancort) y Sorondongo de Los Navegantes (Lucero de Los Verdes), se incorporen con naturalidad al repertorio de la agrupación, demostrando la vitalidad de la tradición.
El acompañamiento musical estará a cargo de Miguel Ángel Cabrera (acordeón), Samuel García (laúd), Omar Pérez (bajo) y Adrián Niz (guitarra), quienes aportarán con su interpretación un sonido vibrante que hará de este espectáculo una experiencia inolvidable.
Las entradas para Vientos de Alegría ya están disponibles por un precio de 5 euros en la plataforma. Comprar entradas.