TVE dedica su próximo programa ‘Jardines con historia’ a la figura de César Manrique

 En Noticias

Jardines con Historia, el espacio de La2 de RTVE dedicado a la historia y a la botánica, presentado por el arquitecto gallego Arturo Franco, dedica el próximo capítulo de la serie a la obra desarrollada en la naturaleza de la Isla de Lanzarote por César Manrique, máximo exponente del movimiento ‘land art’ en España. Se emitirá este sábado 11 de junio a las 17:00 hora canaria.

Lanzarote atesora en su paisaje rincones inauditos, obras de arte creadas por César Manrique, el artista visionario que intervino en los espacios naturales de la isla para potenciar su belleza y cambiar su destino. Jameos del Agua es una de sus obras más originales, un tubo volcánico que esconde un jardín, un espacio lleno de contrastes, de luz y oscuridad, donde las plantas son un elogio a la fertilidad de esa tierra, tan aparentemente hostil.

César Manrique consiguió dar vida a las cavidades de roca y descubrió al mundo la belleza de un paisaje desértico, como el de la antigua cantera que eligió para crear otra de sus grandes obras, el Jardín de Cactus. En él conviven alrededor de 4.500 ejemplares de cactus y suculentas de 450 especies diferentes, esculturas vivas entre monolitos de piedra que configuran un espacio único, una obra que contiene la esencia de su creador y refleja su manera tan personal de integrar el arte y la naturaleza.

Han prestado su testimonio para este capítulo el director de la Fundación César Manrique, Fernando Gómez Aguilera, el periodista Saúl García Crespo y el jardinero, conservador del Jardín del cactus, Antonio Manuel Martín en tres localizaciones creadas por el artista: Jameos del Agua, el Mirador del Río y el Jardín de Cactus, integrados dentro de la red de Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote. Jardines con Historia visita en esta nueva temporada jardines de Madrid, Sevilla, Lanzarote, Valencia, Mallorca, Salamanca, Santander, Coruña, Zaragoza, Barcelona, Girona y Córdoba. La serie dirigida por Sonia Tercero Ramiro recorre jardines emblemáticos, públicos y privados, herederos de diferentes estilos y periodos históricos, que conforman la dimensión paisajística de los bienes culturales del patrimonio vegetal nacional.

Arturo Franco presenta la biografía de los personajes que a través de los jardines pensaron, crearon y contribuyeron a establecer una cultura paisajística propia y variada, con especies botánicas autóctonas y exóticas adaptadas a las condiciones de la geografía, donde el jardín surge como un medio de expresión artística y humana vinculada a la cultura y al sentimiento de sus promotores y creadores.

Tras la emisión de la primera temporada en 2021, la serie ha recibido el Premio Iris del Jurado de la Academia de las Ciencias y las Artes Televisión “por su cuidada estética, por concienciar al espectador sobre el patrimonio paisajístico y por su claro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad a través del conocimiento de la historia de nuestro país”.

 

TE PUEDE INTERESAR

 

La verdad de divagar por el Jardín de Cactus

 

 

 

La Mirada herreña de Manrique

Entradas Recientes

Deja un Comentario

Empiece a escribir y presione enter para buscar

X

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar