Virgilio Gutiérrez presenta ‘La isla en casa’ dentro de la Bienal de Arte de Lanzarote

 En Exposiciones, Noticias

La XII Bienal de Arte de Lanzarote, promovida por los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, inaugura el próximo miércoles 26 de febrero la exposición La isla en casa, una propuesta del arquitecto Virgilio Gutiérrez que podrá visitarse en la Sala El Aljibe del CIC El Almacén hasta el 5 de abril.

A través de dibujos y fotografías recopiladas durante más de cuatro décadas, Gutiérrez plantea un diálogo entre espacio, memoria y paisaje insular, explorando la dualidad de la vida en una isla: un territorio que oscila entre la precariedad y la esperanza, el límite y la posibilidad. Inspirado en la visión de autores como Alejandro Krawietz y César Portela, el arquitecto proyecta un refugio en el acantilado del norte de Lanzarote, reutilizando un invernadero abandonado para transformarlo en un hogar poético, un espacio de tránsito entre el aislamiento y la inmensidad oceánica.

En La isla en casa, la arquitectura es más que una construcción: es un dibujo en movimiento, una experiencia de continuidad entre el exterior y el interior, la luz y la sombra, el paisaje y el refugio. No es un cierre, sino una apertura al entorno, una casa que respira con el viento, que recoge la memoria del mar y la tierra, evocando la poesía de Luis Feria, Andrés Sánchez Robayna y Sergio Barreto.

La muestra reúne una selección de dibujos y fotografías, propias y ajenas, recopiladas por Gutiérrez a lo largo de más de cuarenta años de trayectoria. Un archivo visual y emocional que surge de la duda y la inquietud por intervenir en el paisaje con respeto, explorando la fragilidad y la esencia de cada lugar. A través de fragmentos de proyectos específicos, la exposición invita a reflexionar sobre la responsabilidad social y territorial en la arquitectura, entendida como un proceso vivo y en constante aprendizaje.

El autor

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Virgilio Gutiérrez ha desarrollado su carrera desde 1984 con un enfoque centrado en el diálogo entre arquitectura y paisaje insular. Fue presidente y decano del Colegio de Arquitectos de Canarias, miembro del Comité Asesor de la Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias, y del Consejo de Administración de TEA Tenerife Espacio de las Artes. Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ediciones de los Premios de Arquitectura de Canarias y de Tenerife, destacando proyectos como TEA Tenerife Espacio de las Artes (junto a Herzog & de Meuron), la rehabilitación del Hotel Mencey, y una serie de viviendas que investigan la integración con el entorno. Su obra se inscribe en una búsqueda constante por reinterpretar el paisaje insular y revalorizar la arquitectura desde lo pequeño, lo sutil y lo esencial.

Entradas Recientes

Deja un Comentario

Empiece a escribir y presione enter para buscar

X

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar